THE SPEED OF MONEY IN COLOMBIA (2005-2020)

William Guillermo Naranjo Acosta

Keywords: Quantitative theory, Macroeconomics, econometrics


Abstract

This article performs an econometric analysis on the quantity theory of money in Colombia during the period 2005-2020. The document initially exposes the fundamental and relevant ideas of the quantitative theory of money, secondly, the econometric model to be developed is explained and, thirdly, the analysis of the results obtained is presented

Downloads

Download data is not yet available.

References

Amyrta, S. (1977). Rational Fools: A critique of Behavioural Foundation of Economic Theory. Philosophy and Publics Affairs. REVISTA INNOVA ITFIP, 7 (1). 42-56. DIC. 2020

Banco de la República. (2020). Banco de la República. Obtenido de Estadísticas : https://www.banrep.gov.co/es/-estadisticas

Barrios Zarta, J. (2018). ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE LA GERENCIA DE MPYMES DEL SECTOR SERVICIOS EN ESPINAL, TOLIMA-COLOMBIA. InnovaITFIP, 30-42.

Becker, G. (1977). Teoría Económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Blanchard, O. (2017). Macroeconomía (Séptima edición ed.). Madrid: Pearson Educación.

Carrera, C. (2016). Demanda de dinero a largo plazo en los países de América Latina: un enfoque de datos de panel no estacionarios. Monetaria, 131-166. Obtenido de https://www.cemla.org/PDF/monetaria/PUB_MON_XXXVIII-01-04.pdf

Cuevas, H. (1993). Introducción a la Economía. Bogotá: Universidad Externado de Colombia.

Currie, L., & de Téllez, A. (1993). La demanda de dinero. Cuadernos de Economía, 360-376. Obtenido de https://revistas.unal.edu.co/index.php/ceconomia/article/view/26796/27090

Escobar Uribe, D. (2005). Economía Matemática. Bogotá: Ediciones Uniandes: Alfaomega Colombiana.

Fischer, S., Dornbusch, R., & Startz, R. (2008). Macroeconomía. México: McGrawHill.

Gómez, J. (1998). La Demanda de Dinero en Colombia. Borradores de economía, 1-33. Obtenido de https://www.banrep.gov.co/sites/default/files/publicaciones/pdfs/borra101.pdf

Gómez, R. J. (2003). Neoliberalismo Globalizado Refutación y debacle. Buenos Aires: Ediciones Macchi.

Gujarati, D. N., & Porter, D. (2010). Econometría. México D.F.: McGrawHill.

HAHN, F., & HOLLIS, M. (1986). Filosofía y Teoría Económica. México: Fondo de Cultura Económica.

Mochón Morcillo, F. (2009). Economía, teoría y política. Madrid: McGrawHill.

Mueller, M. G. (1985). Lecturas de Macreconomía. México: Continental.

Ordoñez, D., Melo, L. F., & Parra, D. (2018). Una exploración reciente a la demanda por dinero en Colombia bajo un enfoque no lineal. Economía del Rosario, 5-37. doi:https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/economia/a.6799

Rosales Álvarez, R. A., & Bonilla Londoño, J. A. (2006). Universidad de los Andes. Obtenido de Introducción a la econometría: https://economia.uniandes.edu.co/files/profesores/ramon_rosales_alvarez/docs/econometria1/documentos%20de%20clase/Introduccion_.pdf

Samuelson, P. A., & Nordhaus, W. D. (2019). Macroeconomía con aplicaciones. McGrawHill: México.

Samuelson, P., & Nordhaus, W. (2014). Introducción a la macroeconomía. Madrid: McGrawHill.

Tello Perdomo, C. F. (2019). DESVENTAJAS EN LOS PRODUCTORES Y COMERCIALIZADORES DE CAFÉ NO ASOCIADOS, VINCULADOS COMO ACTORES COMPETITIVOS DEL DEPARTAMENTO DEL HUILA PARA LA REGIÓN Y EL MUNDO. InnovaITFIP, 45-53

Valle Samayoa, H. A., & de León Fajardo, E. M. (2017). Estudio sobre la evolución de la velocidad del dinero en Guatemala. Rvista académica ECO, 67-97. Obtenido de https://core.ac.uk/download/pdf/270189187.pdf

Varian, H. (1996). Microeconomía Intermedia un enfoque actual. BArcelona: Antoni Bosch.

Villamizar Jaimes, M. (2016). Macroeconomía. Bogotá: Ediciones de la U.

Most read articles by the same author(s)