Creación o destrucción de valor en el sector financiero colombiano

Luisa Fernanda Tole González

William Guillermo Naranjo Acosta

DOI: https://doi.org/10.54198/innova13.03

Palabras clave: CAPM, Beta, Valor económico agregado, Rendimiento, Riesgo de mercado


Resumen

La construcción de valor empresarial es importante porque nos permite comprender el impacto que la gerencia le está contribuyendo en la maximización de recursos y la sostenibilidad del ente económico en el tiempo.

 

En ese sentido, analizar la construcción o destrucción de valor en las unidades de negocios es fundamental para lograr estrategias financieras que permitan optimizar los recursos escasos y en especial, la generación de nuevas prácticas a la compañía.

 

Comprender los resultados financieros y en especial, la incorporación de distintos métodos para valorar empresas en el mercado, es crucial para lograr consolidar los negocios en las condiciones actuales, en ese sentido, la aplicación del análisis financiero moderno permite mejorar la toma de decisiones en el nivel gerencial, para con ello, mejorar en el diseño de medidas que maximicen el valor de la empresa en el mercado.

 

El objetivo general de la investigación es; determinar el nivel de construcción de valor en el sector financiero colombiano, los objetivos específicos son: analizar la estructura del capital de las empresas del sector financiero que cotizan en BVC y analizar el comportamiento del riesgo y retorno del sector financiero en Colombia.

 

La investigación se desarrolló mediante un enfoque cuant itativo de tipo descriptivo, en la cual se tomaron los resultados financieros de los bancos que cotizan en la BVC, con la información de la bolsa se construyó el análisis del modelo CAPM, el WACC y el EVA con el fin de lograr establecer la construcción de valor del sector financiero perteneciente al mercado de capitales colombiano.

 

La investigación evidenció en primer lugar, que la acción de BanColombia fue la de mayor retorno esperado con un valor de 36,01% EA, seguida de BBVA (14,13% EA) y, en tercer lugar, Preferencial Bancolombia (6,64%EA), igualmente, el activo con mayor beta fue Bancolombia (1.26) y el de menor beta fue BBVA (0.16). al analizar el riesgo se destaca que la acción de mayor riesgo es BBVA (2,82%) mientras la de menor riesgo fue AVIVIENDA (1,77%). Finalmente, se destaca que el activo del sector financiero de mejor comportamiento en 2022 fue la acción de Bancolombia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez Torres, R. (2022). Valuación de empresas en México de 2006 a 2017 mediante el valor de capitalización y el valor económico agregado. Entreciencias: Diálogos en la sociedad del conocimiento, 10(24), 1-15. doi:https://doi.org/10.22201/enesl.20078064e.2022.23.80937

ANALDEX. (2023). Informe del Producto Interno Bruto de Colombia 2022. Bogotá: ANALDEX. Obtenido de https://www.analdex.org/wp-content/uploads/2023/02/Informe-PIB-Trimestre-IVdel-2022.pdf

Arango Medina, D., & Mejía Soto, E. (2022). Obstáculos de la investigación contable – una mirada desde la epistemología tradicional. REVISTA INNOVA ITFIP, 11(1), 32-53.

doi:https://doi.org/10.54198/innova11.03

Banco de la República. (2023). Banco de la República. Obtenido de Estadísticas económicas: https://totoro.banrep.gov.co/analytics/saw.dll?Go

Black, F., Jensen, M., & Scholes, M. (1972). Asset Princing Model: Some Empirical Test. New Youk: Praeger Publishers Inc.

Blume, M., & Friend, I. (1973). A new look at the capital asset princing model. The Journal of finance, 28(1), 19-34. doi:https://doi.org/10.1111/j.1540-6261.1973.tb01342.x

BVC. (2023). Bolsa de Valores de Colombia. Obtenido de Mercados en línea:

https://www.bvc.com.co/mercado-local-en-linea?tab=renta-variable_mercado-local

DANE. (2023). Producto Interno Bruto (PIB) IV trimestre 2022 preliminar. Bogotá: DANE. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/pib/bol_PIB_IVtrim22_producion_y_gasto.pdf

Diez Farhat, S. (2016). Metodología de cálculo del costo promedio ponderado de capital en el modelo del WACC. Revista Empresarial, 10(39), 33.45. Obtenido de

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5743638

Fernández, V. (2005). El Modelo CAPM para distintos horizontes de tiempos. Revista Ingeniería de sistemas, 7-18. Obtenido de https://dii.uchile.cl/~ris/RISXIX/RISXIXpaper1.pdf

Gutiérrez, J. G., & Gonzalez, D. F. (2018). Planeación financiera y gestión del valor. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://elibro.net/es/ereader/uniminutoecoe/126555?page=183

Herrera Echeverry, H. (2006). ¿Es el EVA, realmente, un indicador del valor económico agregado? (U.EAFIT, Ed.) AD-minister(9), 38-61. Obtenido de http://hdl.handle.net/10784/14062

Jaramillo Betancur, F. (2018). Valoracion de empresas: aspectos teóricos y prácticos. Bogotá: Ecoe Ediciones. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/uniminutoecoe/titulos/70518

K?e?ková, Š. (2018). Using economic value added in ex-ante profitability Calculation of bank´s medium-sized clients. Documentos económicos de Praga, 27(2), 232-247.

doi:https://doi.org/10.18267/j.pep.653

Li Bonilla, F. (2013). El Valor Económico Agregado (EVA) en el Valor del Negocio. Revista Nacional de Administración, 1(1), 55-70. doi:https://doi.org/10.22458/rna.v1i1.284

Martínez , C. E., Ledesma, J. S., & Russo, A. O. (2013). Particularidades del Modelo de Fijación de Precios de Activos de Capital (CAPM) en Mercados Emergentes. Análisis Financiero, 37-47.Obtenido de http://fepi.web.unq.edu.ar/wp-content/uploads/sites/39/2014/12/Particularidadesdel-Modelo-de-Fijaci%C3%B3n-de-Precios-de-Activos-de-Capital-CAPM-en-Mercados-Emergentes.pdf

Mavila Hinojoza, D., & Polar Falcón, E. (2006). El EVA en la evaluación de alternativas de inversión. Industrial Data, 9(2), 10-13. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/816/81690203.pdf

Miranda Ledesma, D. A. (2018). Planeación estratégica para la generación de valor económico agregado. Lima: Tesis de Doctorado en Gestión Empresarial. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Obtenido de https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/9389

Reyes Clavijo, M. A., Inos Luzuriaga, L. G., Orellana Osorio, I. F., & Tonon Ordóñez, L. B. (2023). Modelo de Valoración de Activos Financieros (CAPM) aplicado al sector empresarial de Ecuador. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economí, 13(25), 113-126. doi:https://doi.org/10.17163/ret.n25.2023.08

Roque, D. I., & Caicedo Carrero, A. (2021). Relación entre la creación de valor económico y la insolvencia financiera en empresas no cotizantes en el mercado de valores de Colombia (2016-2019). Semetres Económico, 24(57), 76-97. doi:https://doi.org/10.22395/seec.v24n57a4

Saavedra García, M. L. (2002). La valuacion de empresas : enfoques teoricos y aplicacion de los modelos black y scholes, valor economico agregado, y flujo de efectivo disponible en Mexico 1991-2000. Obtenido de Tesis doctoral UNAM:

http://132.248.9.195/pdtestdf/0305387/0305387.pdf

Superintendencia Financiera de Colombia. (2023). Información financiera con fines de supervisión Bancos - NIIF. Bogotá: Superfinanciera. Obtenido de

https://www.superfinanciera.gov.co/inicio/informes-y-cifras/cifras/establecimientos-decredito/informacion-por-sector/bancos/informacion-financiera-con-fines-de-supervisionbancos-niif-10084375

Trejo Becerril, B. R., & Gallegos Davi, A. (2021). Estimación del Riesgo de Mercado utilizando el VaR y la Beta del CAPM. Revista mexicana de economía y finanzas, 16(2), 1-26. doi:https://doi.org/10.21919/remef.v16i2.589

V alencia, W. A. (2011). Indicador de Rentabilidad de Proyectos: el Valor Actual Neto (VAN) o el Valor Económico Agregado (EVA). Revista de la Facultad de Ingeniería Industrial, 14(1), 15-18. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/816/81622582003.pdf

Vergiú Canto, J., & Bendezú Mejía, C. (2007). Los indicadores financieros y el Valor Económico Agregado (EVA) en la creación de valor. Gestión y Producción, 42-47. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/816/81610107.pdf

Artículos más leídos del mismo autor/a