Example of graphic organizers such as pedagogical mediation and evaluation strategies
Luis Gabriel Rodríguez Cortés
Claudia Cintya Peña Estrada
DOI: https://doi.org/10.54198/innova06.08
Keywords: pedagogy mediation, Evaluation, Concept Map, mind map, Tic
Abstract
This research presents two learning tools: conceptual maps and mind maps. Pedagogical mediation highlights learning, where resources and materials are complemented by information and one's own experience, with an ethical dimension and human condition. Teachers should encourage new ways of questioning reality, generating change, and promoting creativity. The use of ICTs makes information more flexible, regardless of space and time, and combines what the mediator considers to be convenient with what students perceive as necessary. Within strategies for educational practice, mental maps and conceptual maps can be integrated into pedagogical mediation, by the way of organizing the information and knowledge that is given naturally, associating concepts and ideas as the human brain does in complex or simple maps depending on the level of knowledge and skills of the study. Some software tools can produce these maps, such as educational resources to guide, accompany, and promote learning or knowledge building. Evaluation has a true sense of what is learned, because it arises from relational interactions mediated by affection, creativity, emotion, interest and motivation. In pedagogical mediation the evaluation becomes an instrument for the monitoring, orientation, correction and estimation of self-learning, and for this the conceptual and mental maps are of great help as instruments throughout the learning teaching process.
Downloads
Author Biographies
Luis Gabriel Rodríguez Cortés
Estudiante del Doctorado en Innovación y Tecnología Educativa UAQ, México. Instructor externo independiente, registro STPS, México; Maestría en Tecnología Educativa, Tecnológico de Monterrey; e-mail: luisgabrielrdzc@gmail.com, Orcid ID: https://orcid.org/0000-0002-6678-7024
Claudia Cintya Peña Estrada
Profesora-Investigadora en la Universidad Autónoma de Querétaro; Doctora en Gestión Tecnológica e Innovación. En esta publicación funge como Asesora; e-mail: claudia.cintya.pena@uaq.mx, Orcid ID: https://orcid.org/0000-0003-0378-0762
References
Alzamora, E. (2018). El poder del conocimiento y de la información como generador de valor en las organizaciones. Conocimiento global 3(1), 14-29. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/3
Barragán Galindo, F., & Zarete Escobar, S. I. (2017). Modelo Resignifiación Para Incentivar El Uso De Las Tic En La Práctica Pedagógica En Coreducación. Revista Innova ITFIP, 1(1), 36-46. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/11
Blanco, José Antonio, Luis Carlos, Vargas y Seco, Beltrán. (2018). Pistas para la Mediación Pedagógica en Entornos Virtuales. San José, Costa Rica: Universidad De La Salle.
Cadenas Lobo, Ivonne (2002). Mapas conceptuales y la estructuración del saber. Una experiencia en el área de educación para el trabajo. Educere, 6(17) ,9-19. [Fecha de Consulta 24 de mayo de 2020]. ISSN: 1316-4910. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=356/35601702
Calderón Saque, E. A. (2018). EDUCACIÓN ECONÓMICA Y FINANCIERA, UNA SOLUCIÓN A LA EXCLUSIÓN. Revista Innova ITFIP, 3(1), 44-51. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/38
Castrejón Reyes, V., & Peña Estrada, C. C. (2019). Liderazgo Docente Una Oportunidad Para Afrontar Los Desafíos En El Aprendizaje Digital. Revista Innova ITFIP, 4(1), 84 - 94. Recuperado a partir de: http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/72
Castro, A. (2018). Economía, salud, desarrollo humano e innovación en el desarrollo sustentable. Conocimiento global 3(1), 1-13. Recuperado a partir de http://conocimientoglobal.org/revista/index.php/cglobal/article/view/2
Cañas Alberto, Ford Kenneth, Reicherzer Thomas, Carf Roger, Shamma David, Hill Greg, Suri Niranjan y Breedy Maggie. (2000). Herramientas para construir y compartir modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales. Informática Educativa-UNIANDES-LIDIE. Vol 3, No, 2, pp. 145-158.
Ceballos, O. I., Mejía Castellanos, L. A., & Arango Medina, D. (2019). Auditoria de usabilidad de herramientas implementadas en plataformas virtuales para ofertar servicios con responsabilidad social. Revista Innova ITFIP, 5(1), 64-77. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/56
Cortés C. M., Iglesias L.M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. ISBN: 968-6624-87-2. Editorial Universidad Autónoma del Carmen, Colección Material Didáctico: México
Delgado, Alma Elisa, Robledo, Erika y Márquez, Huberta. (2016). Didáctica de la imagen: de material de apoyo a lenguaje para la mediación pedagógica en los ambientes de aprendizaje con tecnologías. Revista Internacional de Tecnologías en la Educación, 3(2), 111-121. Recuperado de https://journals.epistemopolis.org/revEDUTECH/article/view/432/921
Díaz, M., Palma, E., Leiva, F., Varón O., Alarcón, A…Sandoval, L. (2018) Avances de investigación en ciencias económicas, administrativas y contables Editorial: Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional-ITFIP 176 p. ISBN: 978-958-59986-4-3. http://investigacionfeacitfip.com/wp-content/uploads/2020/06/AVANCES-DE-INVESTIGACI%C3%93N-EN-CIENCIAS-ECON%C3%93MICAS-ADMINISTRATIVAS-Y-CONTABLES.pdf
Forero, Edwin Francisco, Jaramillo, Clara Inés y Páez, Adriana Cecilia. (2016). La mediación pedagógica, una propuesta para generar un cambio hacia una cultura aprendiente. RedPensar, 5(1), 29-46. Recuperado de https://ojs.redpensar.ulasalle.ac.cr/index.php/redpensar/article/view/98
Galán, A.M. (2011). Metodología de la Investigación. Campus virtual UDES.
González, Ninoshka, Estrada, Vivian y Febles, Juan P. (septiembre, 2018). Indicaciones metodológicas para usar los mapas conceptuales en el proceso de enseñanza aprendizaje. En Concept Mapping: Renewing Learning and Thinking. Llevado a cabo en the Eighth International Conference on Concept Mapping, Medellín, Colombia.
Köppen, Elke. (2007). Las ilustraciones en los artículos científicos: reflexiones acerca de la creciente importancia de lo visual en la comunicación científica. Investigación bibliotecológica, 21(42), 33-64. Recuperado en 24 de julio de 2020, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-358X2007000100003&lng=es&tlng=es.
Lucas-Molina, Beatriz, Pérez-Albéniz, Alicia, Fonseca-Pedrero, Eduardo, Ortuño-Sierra, Javier, Urraca, María Luz y Santarén-Rosell, Martha. (2017). Fiabilidad y evidencias de validez de un instrumento para la evaluación de la calidad de los mapas conceptuales. Contextos educativos: Revista de educación, (2), 119-130. DOI:org/10.18172/con.3065
Luna de la Luz Verónica (2014). Mapas conceptuales para favorecer el aprendizaje significativo en ciencias de la salud. DOI: 10.1016/S2007-5057(14)70940-8
Macías, Cruz Elda, Rosiles, Leonel, Pérez, Santiago y León, Julio Cesar. (2016). La competitividad laboral adquirida por los alumnos universitarios a través de la mediación pedagógica de sus profesores. Revista Global de Negocios, 4 (2) 67-78. Recuperado de https://ssrn.com/abstract=2665358
Martínez Jaikel, Tatiana (2012). Mapas conceptuales como herramienta para la presentación y búsqueda de relaciones entre artículos científicos. Revista Educación, 36(2),1-15.[fecha de Consulta 24 de mayo de 2020]. ISSN: 0379-7082. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=440/44024857007
Obando, Jennyzú. (2018). La evaluación dentro del entorno de la educación andragógica. Revista Innovación Universitaria, 2(1), 18-32. Recuperado de https://revistas.uia.ac.cr/index.php/InnovacionU/article/view/82/131
Palma Cardoso, E., Leyva Ardila, F., Marroquín, M., & Torres, N. (2017).
Impacto de los egresados del programa de contaduría pública del itfip en el mercado laboral. Revista Innova ITFIP, 1(1), 98-103. Recuperado a partir de http://www.revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/18
Palma Cardoso, E., Alarcón Linares, A. F., & Hernández Pava, E. A. (2018). Diseño de un sistema informático (software) para automatizar los procesos contables en el sector mecánico automotriz del régimen simplificado. Revista Innova ITFIP, 2(1), 62-70. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/29
Palma Cardoso, E., Varón Giraldo, O., Herrán Carvajal, A., Johana Aldana, L., & Yate Rozo, C. (2019). Impacto socioeconómico de los egresados del programa de contaduría pública del CERES de Flandes del año 2014 al 2018. Revista Innova ITFIP, 5(1), 51-64. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/69
Peña Estrada, C. C., Velázquez García, L., & García Mendoza, R. (2017). Tecnologías De Información En El Aprendizaje En La Facultad De Contaduría Y Administración – UAQ, MÉXICO. Revista Innova ITFIP, 1(1), 47-57. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/12
Posada González, Nubia Leonor. (2017). Algunas nociones y aplicaciones de la investigación documental denominada estado del arte. Investigación bibliotecológica, 31(73), 237-263. https://dx.doi.org/10.22201/iibi.24488321xe.2017.73.57855Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo. (2014). Recuperado de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regla/n152.pdf
Reyes Rojas, G. E., Hernández Núñez, O. G., & González Díaz, F. (2019). LIDERAZGO COMUNITARIO Y SU INFLUENCIA EN LA SOCIEDAD COMO MEJORA DEL ENTORNO RURAL. Revista Innova ITFIP, 5(1), 15-27. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/52
Romero, Enrique, Arellanez, Jorge Luis, Cortés, Erika y Ruiz, Martha. (abril, 2018). La mediación pedagógica como intervención. En Congreso Internacional de Educación y Aprendizaje. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6895977
Salinas, Jesús, De Benito, Barbara y Darder Antonia (2011). Los mapas conceptuales como organizadores del proceso de enseñanza-aprendizaje: los itinerarios de aprendizaje. IN. Investigació I Innovació Educativa I Socioeducativa, 3(1), 63-74. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3634447
Sanceverino, Adriana Regina. (2016). Pedagogical mediation in youth and adult education: existential needs and the dialogue as a foundation of education practice. Revista Brasileira de Educação, 21(65), 455-475. doi.org/10.1590/S1413-24782016216524
Sánchez Ramírez, L. de la C., Duany Sánchez, E., & Pozo, M. A. (2018). Método colaborativo investigativo para la gestión del contenido en diferentes áreas del conocimiento. Revista Innova ITFIP, 2(1), 6-13. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/21
Tancara Q, Constantino. (1993). LA INVESTIGACION DOCUMENTAL. Temas Sociales, (17), 91-106. Recuperado en 24 de mayo de 2020, de http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0040-29151993000100008&lng=es&tlng=es Téllez, Ana Teodora. La evaluación: una necesaria reflexión. Revista Multi-Ensayos, 3(5), 2-8. Recuperado de https://multiensayos.unan.edu.ni/index.php/multiensayos/article/view/14
Terán, Fernando y Loayza, Galo Apolo. (2015). El uso de organizadores gráficos en el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/atlante/2015/05/organizadoresgraficos.html
Vargas, Miguel Ángel y Martínez, Judith (2015). Conceptos y elementos metodológicos para el diseño de cursos virtuales. Recuperado de http://cetics.org/wp-content/uploads/2015/06/modelo_pedagogico.pdf
Varón Giraldo, O., Gutiérrez Delgado, D. M., & Rodríguez López, W. D. (2018). Procesos contables aplicados por los comerciantes al por menor del municipio de icononzo - tolima para identificar necesidades de capacitación en el área. Revista Innova ITFIP, 3(1), 27-34. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/36
Velázquez García, L. A., García Mendoza, R. del C., Rincón Garcia, B., & Peña Estrada, C. C. (2018). TI En El Proceso De Ingreso En Una IES en México. Revista Innova ITFIP, 3(1), 53-63. Recuperado a partir de http://revistainnovaitfip.com/index.php/innovajournal/article/view/39
Vidal Ledo, María, Vialart Vidal, Niurka, & Ríos Vialart, Daynes. (2007). Mapas conceptuales: Una estrategia para el aprendizaje. Educación Médica Superior, 21(3) Recuperado en 24 de mayo de 2020, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412007000300007&lng=es&tlng=es