REVISTA INNOVA ITFIP, 11 (1). 91-115.DIC. 2022
Enfoque 1
Racionalización
/Necesidad
Enfoque 2
Oportunidad
Código de ética

Manuales
conducta
de
Políticas
incentivos
de
Evaluación
clima laboral
del
Generación
alertas
de
Aplicación
ley

anti
corrupción

Modelos
análisis
Líneas
transparencia
de
Racionalización
Esta perspectiva es la de mayor dificultad de atacar. El mismo tesorero justifica su conducta porque piensa
que, ha trabajado muchos años en la empresa, y no ha tenido un ascenso.
Para este tipo de situaciones, y en aras de vislumbrar acciones que permitan atacar las perspectivas del modelo
de Cressey, se pueden adoptar dos enfoques. Uno intenta mitigar los impactos y las causas de ocurrencia en
la perspectiva de Racionalización y Necesidad, y otro, pretende atacar la perspectiva de Oportunidad.
Fuente: Elaboración propia
Determinación de procedimientos e instructivos
Los
procedimientos

ayudarán

de

manera

relevante

el

establecimiento

de

protocolos

y

controles

que
minimizarán los riesgos de corrupción. Éstos “…son planes porque establecen un método habitual de manejar
actividades
futuras.

Los

procedimientos

detallan

la

forma

exacta

bajo

las

cuales

ciertas

operaciones

o
actividades deben cumplirse. En esencia, conforman una secuencia cronológica de las acciones requeridas
(mailxmail.com, 2005…)
Según la norma ISO 9000, un procedimiento es una forma específica para llevar a cabo una actividad. Si se
describe
cómo

tiene

que

operar

una

actividad,

se

está

ante

un

procedimiento.

Podría

decirse,

que

es

una
secuencia lógica, estandarizada. Un ejemplo de procedimiento puede ser la forma en la que se ejecuta un conteo
de inventario, desde que se imprimen las hojas del conteo, así como la descripción detallada de lo que se debe
hacer en el momento de la toma física.