REVISTA INNOVA ITFIP, 11 (1). 55-75. DIC. 2022
& Noguera, 2021; Parra & Ibarra, 2021; Zurita & Monge, 2018), puesto que cada lugar tiene sus productos
autóctonos y sus formas tradicionales de producir, lo cual genera curiosidad, sobre todo en aquellos turistas
extranjeros que valoran todas estas novedades.
Un punto importante a resaltar, y en el cual hace hincapié el turismo rural comunitario es en el desarrollo
sostenible,
Martínez
comunidades turísticas rurales comparten e incorporan a todas las modalidades de turismo que ofrecen. Los
recursos naturales son supremamente valiosos, por lo que el hecho de que sean afectados por la actividad
turística, requiere de la implementación de toda clase de medidas para garantizar una afectación mínima, y
antes por el contrario, implementar acciones para su conservación.
Conclusiones y Recomendaciones
El presente artículo de revisión permitió documentar de forma amplia cómo las redes sociales y comunitarias
se han convertido en ejes de inclusión y desarrollo de espacios turísticos a nivel local, nacional e internacional.
Con una nutrida bibliografía disponible que sustenta el importante papel que brindan las redes sociales al
convertirse en herramientas de publicidad, posicionamiento de marca e interacción entre empresas y usuarios,
se
potencial
potenciales, y que a su vez les permitan brindar una mejor atención y servicio a los turistas actuales.
La reputación digital se ha convertido en la actualidad en un valioso activo intangible para las empresas, por
lo que cuidar su buen nombre en internet resulta fundamental para generar una buena recordación y crear
relaciones duraderas y de confianza con sus clientes.
El turismo rural comunitario se proyecta como una gran oportunidad para aquellas comunidades que poseen
gran cantidad de atractivos naturales, variada gastronomía, tradiciones culturales y prácticas ancestrales que
deben
posibilidad de mejorar su calidad de vida al poder generar unos ingresos adicionales. En este tipo de turismo
es
comunidad,
decisiones y poder lograr un desarrollo integral para todos los involucrados.
El cuidado del medio ambiente se ha tornado en un tema sensible que requiere del compromiso de todos, por
lo cual la industria turística debe propender siempre por establecer políticas y prácticas de desarrollo sostenible
que garanticen no sólo el bienestar para los involucrados, sino que obliguen a llevar cabo un estricto cuidado
de los recursos naturales para que estos puedan seguir siendo disfrutados a través del tiempo por esta y por las
futuras generaciones.