REVISTA INNOVA ITFIP, 11 (1). 55-75. DIC. 2022
Complementando
diferentes perspectivas respecto a la reputación digital en su importancia en las organizaciones del sector
turístico.
consolida como un activo intangible valioso para las organizaciones turísticas, pues una reputación positiva
les facilita el acceso a una mayor atención, mejores recursos, más turistas, financiamiento, empleados de mejor
perfil, entre otros. Para mantener y mejorar esa reputación, la incorporación de las TIC y la presencia online
es relevante para las organizaciones turísticas, pues internet se ha convertido en el principal canal de promoción
y venta. Seguir las dinámicas y adaptarse a los cambios permanentes de las redes sociales resulta estratégico
para
interactuando con ellos y escuchando sus comentarios y sugerencias.
Por su parte, Azula y Romero (2021), evaluaron las estrategias de marketing en redes sociales empleadas por
el sector hotelero, estudiando para ello los casos de tres hoteles de turismo sostenible en el pacífico colombiano.
Su
hoteles, puesto que son un medio que permite impulsar y fortalecer la presencia online de las marcas. En este
orden de ideas, todas las estrategias de marketing en redes sociales ofrecen múltiples ventajas y herramientas
para promocionar los servicios turísticos. En los hoteles estudiados se pudo establecer que Instagram era la red
social más utilizada, y su uso ha aportado de manera significativa al crecimiento de los hoteles, aumentando
su visibilidad y llegando a una mayor cantidad de usuarios, lo cual ha repercutido en el número de huéspedes
que los visitan. Esto permitió concluir que el marketing digital en redes sociales se convierte en un aliado
importante
visibilidad, número de huéspedes e ingresos.
Una investigación similar fue llevada a cabo por Zhang (2020), quien se centró en cómo puede ser aplicado el
marketing a través de las redes sociales para potenciar las experiencias turísticas. Su trabajo mostró que las
redes sociales son utilizadas por los turistas en diversos momentos y de distinta forma: primero como una
herramienta
difusión de la experiencia durante y después del viaje. Por parte de los operadores turísticos, las redes sociales
son
mantener contacto con los usuarios. El estudio mostró que la red social más utilizada en Facebook y también
está tomando fuerza entre un público más joven la plataforma Trip Advisor.
En el contexto colombiano, López y López (2018), se enfocaron en analizar el impacto que tienen las TIC en
el
tecnologías.
Mipymes no utilizan adecuadamente estas herramientas tecnológicas, a pesar de que el Estado ha establecido
políticas públicas para incentivar el turismo y masificar el uso del internet en el territorio colombiano, por lo
que las condiciones están dadas para propiciar un crecimiento importante del turismo en el corto y mediano
plazo.