REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
Ahora bien, el primer
investigador en determinar
los elementos o parámetros que componen
resolución
resolver un problema: a. Entender y comprender el problema, encontrarle el sentido de lo que se
tiene y lo que requiere el problema. b. Realizar el diseño en el que se vinculan y conectan los datos,
los
llegar a su solución por medio de un plan. c.
Ejecutar el plan con sus respectivos procedimientos hasta encontrar su solución. d. Verificar
resolución del problema y confirmar que todo ha sido resuelto adecuadamente.
En consecuencia, para resolver un problema de acuerdo a Villalonga (2017), se deben tener en
cuenta tres
matemático que dispone la persona que va a darle solución al problema. Aquí se utilizan todos los
diferentes
decisiones: es
la ruta que los resolutores gestionan para administrar los diferentes recursos que
tienen
preferencias, gustos, afectos y
factores, entre otros, que condicionan el
persona para resolver el problema de manera adecuada.
A partir de esto, a toda persona que resuelve un problema, se le denomina resolutor, el cual debe
invertir el tiempo suficiente para realizar un análisis del problema, para así poder comprender y
entenderlo, realizar un plan y ejecutarlo para encontrar su solución, sin olvidar hacer su respectivo
y constante seguimiento. Todo resolutor según Domenech (2004) debe tener tres características: su
capacidad
problemas
problemas.
perspectiva más profunda, se necesita trabajar en el aula la metacognición, la cual permite articular
cada una de las partes del problema de manera más rápida y visualizar diferentes formas de resolver
problemas.
Formación de Competencias
Según
adquisición de competencias matemáticas es de suma importancia, ya que sin motivación no se
pueden generar nuevos conocimientos matemáticos.
En todo proceso educativo, intervienen las diferentes estrategias que se utilicen para la enseñanza,
el aprendizaje y la evaluación. Un ejemplo de modelo de competencias matemáticas fue generado
por Solar et al (2014), cuyo modelo permite articular el currículo, las situaciones de aprendiza je,
la
competencias