REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
Estas
cuales el ICFES ha reducido a tres competencias y tres pensamientos:
Tabla 1. Competencias y Pensamientos Matemáticos evaluados por el MEN-ICFES
Competencias
Pensamientos
Razonamiento y argumentación.
Numérico
-
Variacional.
Comunicación, representación y modelación.
Geométrico
-
métrico.
Planteamiento y resolución de problemas.
Aleatorio.
Fuente: elaboración propia.
Teniendo claro lo anterior, los resultados de los estudiantes de grado undécimo a nivel nacional en
las pruebas realizadas por el ICFES realizadas hasta el año 2020, tienen los siguientes resultados
por niveles de desempeños:
Tabla 2. Niveles de Desempeño de Matemáticas
Niveles de Desempeños
2017
2018
2019
2020
1
9%
8%
8%
7%
2
38%
38%
36%
37%
3
48%
49%
50%
50%
4
5%
5%
6%
5%
Fuente: elaboración propia.
Estos resultados son el promedio a nivel nacional, para el calendario A de aplicación de la prueba,
donde el nivel de desempeño 1 es el más bajo y el 4 el más alto. A partir de estos resultados, se
puede inferir que el promedio del 8% se ubica en el desempeño más bajo y el 37% en el nivel de
desempeño 2, es decir que el 45% de la población analizada se encuentra en los niveles más bajos
de desempeño en el área de matemáticas.
Ahora
drásticamente en la zona rural del país, obteniendo que el 65,67% de los estudiantes se encuentran
en los niveles de desempeños 1 y 2, es decir, que aproximadamente dos de cada tres estudiantes
presentan falencias en el área de matemáticas en las Instituciones Educativas de carácter Oficial
Rural. Estos resultados en la zona rural son coherentes con las dificultades que se presentan desde
hace décadas hasta la actualidad, donde existen pocas condiciones económicas y socioculturales
para esta población, frente a otros contextos como la zona urbana y las instituciones educativas de
carácter privado.