130
REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
matemáticos.
Por

ende,

se

tiene

un

proceso

de

base

para

la

adquisición

de

competencias
matemáticas.
Para poder ajustar este modelo, se necesita de
la

didáctica en

las

matemáticas, donde todos los
recursos didácticos (herramientas, técnicas, métodos y elementos necesarios) se utilicen de manera
coherente para favorecer el aprendizaje significativo en los estudiantes.
La didáctica no solo se utiliza en la enseñanza, también en la evaluación. Según Del Pozo (2018)
la evaluación “es un proceso mediante el cual se obtiene informació n de manera sistemática, con
el fin de emitir un juicio de valor acerca de un aspecto determinado” (p.9). Para evaluar hay muchas
formas,
como
son:
diagnóstica,
formativa,
sumativa,
autoevaluación,
hetero
evaluación,
coevaluación,
para

evaluación,

meta

evaluación,

entre

otras.

En

consecuencia,

para

hablar

de
evaluación
de

competencias,

se

debe

centrar

en

el

desempeño,

ya

que

“la

competencia

es

la
promesa de un desempeño” (Perrenoud, 2012, p.56).
Todo proceso de evaluación de competencias necesita un orden preestablecido, el cual parte de la
elaboración
y

entrega

de

las

rúbricas

de

evaluación

a

los

estudiantes,

en

donde

se

definen
claramente todos los criterios a tener en cuenta para evaluar los desempeños; estos desempeños
deben incluir en toda actividad los seis saberes (Saber, Ser, Sentir, Conocer, Pensar e Innovar) que
postula Romero (2019). Estos saberes son lo que se necesita para alcanzar las competencias que se
van a desarrollar en el aula, que deben incluir las tres dimensiones (cognitiva, afectiva y práxica),
para así recolectar las evidencias necesarias y poder verificar los avances de cada estudiante de
manera integrativa y personalizada.
CRITERIOS METODOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN
De acuerdo a Arias (2012), la investigación “es un proceso metódico y sistemático dirigido a la
solución de problemas o preguntas científicas, mediante la producción de nuevos conocimientos,
los cuales constituyen la solución o respuesta a tales interrogantes” (p.22). Por tanto, para realizar
el proceso de investigación, se necesita establecer cada uno de los diferentes elementos o criterios
que lo componen de una manera muy clara y precisa.
Objetivo General de la Investigación
Esta investigación tiene como objetivo general: Diseñar una propuesta dirigida a desarrollar las
competencias matemáticas en la resolución de problemas de los estudiantes de educación básica