REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES). (2021). Informe Nacional de
resultados
del
examen
Saber
11°
2020
(Vol.
I).
Kerlinger, F. y Lee, H. (2002). Investigación del Comportamiento. McGraw-Hill. Cuarta Edición.
Ministerio
Lenguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Guía sobre lo que los estudiantes deben saber y
saber hacer con lo que aprenden. Revolución Educativa Colombia Aprende.
Solar, H., García, N., Rojas, F. & Coronado, A. (2014). Propuesta de un Modelo de Competencia
Matemática como articulador entre el currículo, la formación de profesores y el aprendizaje de los
estudiantes. Educación Matemática, Vol 26, No 2.
Palma
Información y la Comunicación en la Formación Investigativa del ITFIP. En Díaz, M., Palma, E.,
Leiva,
ciencias
Técnica
Profesional-ITFIP
(pp.
106-145).
Perrenoud, P. (2012). Cuando la escuela pretende preparar para la vida. ¿Desarrollar competencias
o enseñar otros saberes? Grao: Editorial Magisterio. Primera Edición.
Romero, P. (2019). Cómo liberarse de una educación equivocada: Transformando
tradicional. Cooperativa Editorial Magisterio
Tobón, S., Rial, A., Carretero, M. & García, J. (2006). Competencias, calidad y educación superior.
Magisterio Editorial.
Tobón, S. (2013). Formación Integral y competencias. Pensamiento complejo, currículo, didáctica
y evaluación. Ecoe Ediciones. Cuarta Edición.
Villalonga, J. (2017). La competencia matemática. Caracterización de actividades de aprendizaje
y evaluación en la resolución de problemas en la enseñanza obligatoria. Universidad Autónoma de
Barcelona.
REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022