REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
secundaria
de

noveno

grado

en

las

Instituciones

Educativas

del

Sector

Rural

de

la

modalidad
agropecuaria del municipio de Garzón (Huila).
Enfoque de Investigación
Esta investigación sigue la ruta metodológica de Hurtado (2010), cuyo enfoque es la Comprensión
Holística
de

la

Ciencia,

ya

que

articula

e

integra

los

diferentes

paradigmas

de

investigación
existentes, de tal manera que se diseña un sintagma gnoseológico del universo o evento de estudio.
Esta
comprensión

holística

se

fundamenta

en

los

principios

de

la

unidad

del

todo,

de

la
simultaneidad
y
sincronicidad,
de
la
integralidad,
de
las
posibilidades
abiertas,
de
la
complementariedad,
de

las

relaciones

holo

sintéticas

y

del

devenir.


Es

decir,

la

comprensión
holística
de

la

ciencia

tiene

en

cuenta

las

diferentes

perspectivas,

se

apoya

en

los

diferentes
conocimientos, etapas, fases, procesos, que le brindan una visión más amplia, completa, integrativa
y holística de la investigación que se realiza.
Método de Investigación
El método que se ajusta al diseño de un sintagma es la Holo praxis, la cual es definida por Weil
(1997,
c.p.

Hurtado,

2010)

como

“el

conjunto

de

prácticas

que

permiten

asumir

un

abordaje
holístico de la realidad” (p.117). Ahora bien, el método de la holo praxis constituye “la práctica
global de la investigación en sus múltiples dimensiones y comprende la totalidad del proceso, desde
su génesis hasta su culminación” (Hurtado, 2010, p.118). Es decir, que este método investigativo
parte de ir paso a paso recorriendo diferentes estadios investigativos en cada una de las fases de la
investigación, con la finalidad de alcanzar el objetivo general del proceso investigativo.
El
método

holopráxico

se

integra

en

cuatro

dimensiones

que

la

componen:

a.

La

Dimensión
Histórica
consiste

en

utilizar

todos

los

conocimientos

logrados

en

el

pasado,

integrarlos

y
complementarlos
con

los

diferentes

métodos

de

investigación.

b.

La

Dimensión

Trascendente
denota el recorrido que hace la investigación por el pasado, el presente, la proyección del futuro,
en la consecución de cada una de las diferentes actividades de la investigación. c. La Dimensión
Caológica o Cuántica es la que le permite a cada investigador entregarle su toque personalizado
para
construir

la

investigación

en

una

manera

específica.

d.

La

Dimensión

Operativa

es

el
desarrollo de todos los procesos, las etapas que conforman el ciclo holístico de la investigación,
los niveles de profundidad y los estadios que recorre la investigación.
De esta manera, las cuatro dimensiones componen todo el proceso investigativo a desarrollar paso
a paso, donde las
fases representan actividades

y los estadios parten de los objetivos y tipos de
investigación
(Hurtado,

2010).

Al

desarrollar

esta

investigación

se

partió

de

la

delimitación

y
justificación del problema, se analizaron diferentes perspectivas sobre el evento de estudio, con el
objetivo de comparar las diferentes teorías y posturas de autores para complementarse entre ellas