REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 122-137. JUN. 2022
y generar el sintagma de las competencias, para luego construir los criterios metodológicos de las
sinergias e indicios del evento de estudio que son la adquisición de competencias matemáticas.
A partir de los objetivos específicos planteados para esta investigación, se organizan los estadios
por
alcanzar
analítico, comparativo, explicativo y proyectivo.
Para dar mayor claridad al método holopráxico se denota la siguiente tabla, en la que se describen
los objetivos, estadios, procesos que se realizarán y los niveles que alcanzará la investigación:
Tabla 3. Recorridos del proceso de investigación
Objetivos
Estadios
Procesos
Niveles
Describir
Descriptivo
1. Obtención de información de las
competencias
que
tienen actualmente los estudiantes de noveno grado a
partir de un cuestionario de preguntas abiertas y una
lista de chequeo.
2. Descripción de las condiciones asociadas al
proceso de adquisición de competencias matemáticas
a partir de un cuestionario y la revisión documental.
Perceptual
Analizar
Analítico
3. Análisis
de
las
competencias
obtenidas
frente
a
los
lineamientos curriculares declarados por el Ministerio
de Educación Nacional de Colombia.
Aprehensivo
Comparar
Comparativo
4. Comparación de los
datos
obtenidos
a
partir
del
instrumento asociado y en análisis de competencias,
frente a los resultados de las condiciones asociadas al
proceso de adquisición de competencias matemáticas.
Aprehensivo
Explicar
Explicativo
5.
Determinación
y explicación de todos
los
datos
y
factores asociados que inciden en el proceso de
adquisición de las competencias matemáticas en los
estudiantes.
Comprensivo
Proponer
Proyectivo
6. Diseño y construcción de una
propuesta
que ayude
a mejorar los procesos de desarrollo de las
competencias matemáticas de los estudiantes,
teniendo en cuenta las dimensiones (sinergías) de las
Comprensivo