REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
104
Se infiere entonces, que el empresario es el centro del proceso de creación, sin descartar que estos
componentes estás influenciados por el contexto. Carbonell (2009) quien cita a Veciana (2006)
dice que éste muestra la clasificación de las teorías más importantes sobre el emprendimiento y el
nivel de análisis en los cuales participan teniendo en cuenta sí, se han orientado hacia un análisis
micro,
visto

desde

la

parte

del

empresario,

basándose

en

el

papel

que

desempeña

o

desde

la
empresa.
Herrera y Gutiérrez (2014) citado por Zambrano Carbonell (2016, p. 25) menciona que aunque el
emprendimiento es una área de estudio relativamente nueva, ha tenido un gran desarrollo, logrando
llegar a diferentes conceptos algunos muy similares y otros que se complementan entre sí, lo que
ha consolidado una teoría alrededor de este tema destacando diferentes aspectos como el desarrollo
personal del individuo que lo ejecuta y como alternativa para el desarrollo de un país, aportando
beneficios a nivel social y económico como la creación de nuevos mercados, generación de riqueza,
empleo y aporte al Producto Interno Bruto (PIB).
Ahora bien, algunos autores lo clasifican de acuerdo a los diferentes enfoques teóricos en donde se
muestra
la

descripción

e

interacción,

puntualizando

motivaciones

internas

y

externas

del
emprendedor en su proceso de formación y ejecución de sus proyectos hasta llegar al punto de la
empresa creada. Zambrano Carbonell (2016) citando a Alonso y Galve (2008) menciona de cómo
el proceso de creación de empresas tiene un enfoque multidimensional, debido a que intervienen
diferentes actores
y condiciones del mercado para su desarrollo, todos estos necesarios para la
comprensión del emprendedor, quien podría llegar a actuar de diferentes formas ante estímulos
externos y la formación que ha recibido.
Relación del fenómeno emprender con el emprendedor
Al
describir

el

fenómeno

de

emprender,

necesaria

e

inevitablemente

se

debe

comprender

la
relación con el sujeto que realiza la acción, es decir, el emprendedor. Éste juega un papel muy
importante en dicha relación, por lo cual, adentrarse en las características individuales desde los
enfoques que proponen los académicos implica de entrada, una revisión literaria para concretar
dichos planteamientos teóricos sobre el tema.
Detrás de todo emprendimiento, está el emprendedor, y a pesar que existen estudios desde distintas
disciplinas,
no

ha

sido

posible

establecer

concreta

y

definitivamente

cuales

son

los

elementos
detonadores del emprendimiento ni cuál es el perfil del emprendedor (Roza, Polli & Hagedom,