REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
108
Siguiendo el estudio de Tibaduiza y Calderón (2020) en cuanto al componente tecnológico, éste se
suele clasificar en tres categorías: no usa tecnología si es de más de cinco años, es nueva tecnología
si es de uno a cinco años y es tecnología de punta cuando es menor a un año. En este contexto,
según la TEA más del 50% en promedio no usa tecnología para el 2018 esta participación ascendió
al 79%, las empresas que utilizan nueva tecnología con el 14% y las que utilizan tecnología de
punta con un 6%.
Recalde, L. M., Guevara, L. R. V., y Jaen, M. P. F. (2017) determinan que el emprendimiento es
un
tema

que

ha

generado

una

gran

cantidad

de

investigaciones

“una

revisión

bibliográfica
empleando el Google Académico y creando con el POP (Harzing, 2008) una Base de Datos para la
aparición del término emprendimiento en el título de los artículos. Se recopilaron un total de 444
referencias para el periodo 1979 a 2016 lo que reveló la gran cantidad de investigaciones publicadas
sobre el tema” (p. 1) Discusiones y enfoques siguen actualizando el termino de emprendedor como
pionero,
luego

fue

relacionado

con

empresarios

innovadores

identifica

con

individuos

que
comenzaban a crear una empresa.
Relación Innovación y emprendimiento
Dentro de la literatura consultada y en la misma línea de coincidencia, se evidencia una relación
entre el grado de innovación, el aprovechamiento de oportunidades, la generación de valor y la
creación
de

fuentes

de

empleo

y

el

emprendimiento

con

más

y

mejores

empresas,

favorece

el
desarrollo de un país (Lundvall, Joseph, Chaminade & Vang, 2011; Schanarch, 2014). Ahora bien,
el espíritu no se distribuye de igual forma en todos los individuos emprendedores, dado que hay
factores diferenciadores o características como la educación, las actitudes, los estilos de liderazgo,
los niveles de ingresos, las apuestas por la inversión, entre otras, que como es sabido posibilitan un
mayor éxito en el desarrollo de una idea de negocio y la frustración de otros, pues el éxito de los
emprendimientos termina condicionado de cierta manera por tales factores. Se requiere entonces
que el espíritu emprendedor para desarrollar nuevas organizaciones, pero también de personas que
se puedan realizar, ser exitosas, felices y aportar al desarrollo y a la innovación para enfrentar las
nuevas condiciones de los mercados y de los negocios.
La innovación, las pymes, la educación, la tecnología y cooperación están relacionadas con los
procesos
de

emprendimiento,

dado

que

agregan

valor,

complementariedad,

eficiencia

a

dichos
procesos e ideas emprendedoras.
La innovación como proceso colectivo puede aplicarse a un determinado rango de actividades que
van
desde

las

aplicaciones

tecnológicas

nuevas

que

agregan

valor

y

hacen

más

eficientes

los