REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
120
.
reciente aparición
(Lans,

et.

Al,

2008),

las

dos

últimas

décadas

han

significado

un

incremento
rápido
en

la

creación

de

cursos

y

programas,

con miras a

fortalecer

el

emprendimiento

en

sus
educandos en todos los niveles (Blenker et. Al, 2011).
Ahora
bien,

en

la

actualidad

la

educación

asume

la

línea

de

enseñanza

y

promoción

del
emprendimiento
de

manera

trasversal,

convirtiéndose

en

un

tema

de

vital

importancia

para

la
investigación,
las

prácticas

y

políticas

reguladoras

para

un

gran

número

de

países

(Kozlinska,
2011). Las universidades han incrementado dentro de sus planes de estudio la enseñanza y fomento
al emprendimiento como estrategia para promover en los estudiantes el desarrollo de capacidades
y
aptitudes

emprendedoras.

La

transformación

digital

es

un

asunto

que

atañe

a

todas

las
profesiones,
y no es menor importante para la ciencia contable. Así las cosas, el

camino de la
ciencia contable, hacen referencia a la digitalización y automatización de muchas de sus tareas
repetitivas como nueva perspectiva.
El panorama anterior reta a las universidades a apostar por otras formas de enseñanza y apropiación
de aprendizajes en los estudiantes. La FUAA, se involucra en este reto planteando investigación y
alternativas
aprendizaje

que

fortalece

a

toda

la

comunidad

educativa,

dato

que

es

una

apuesta
institucional al crear el centro de apopa y gestión del emprendimiento, así como el diseño y puesta
en marcha del consultorio contable que busca atender todas las empresas nacientes y en marcha, a
lo largo de su cadena productiva de tal manera que se impacte el tejido empresarial en Bogotá y en
las regiones. “La Consultoría es la actividad que consiste en diagnosticar, mediante previo estudio,
realizado acerca de las funciones de una empresa y la influencia de estas en el desarrollo
de la
misma, todos los problemas que impidan el máximo desarrollo y el aumento de productividad,
proporcionando de manera eficiente la solución a dichos problemas para lograr un mayor progreso
de la empresa consultada” (Velázquez, 2012, p. 47) y esto se hace a través de muchas plataformas
y modelos de negocios en la línea de servicios. El tema específico hacia lo contable, podemos
deducir
que

un

consultorio

contable

hace

referencia

a

un

establecimiento

donde

se

emiten
conceptos o asesorías específicamente en temas contables y los subtemas que los complementan.
Dentro
del

proyecto

que

se

viene

desarrollando,

“Centro

de

apoyo

y

gestión

para

el
emprendimiento” desde el programa de Contaduría Pública de la Fundación Universitaria del Área
Andina,
se

valida

la

necesidad

de

que

los

profesionales

del

área

contable,

se

apropien

de

las
metodologías para fortalecer el emprendimiento en Colombia. El centro de gestión y apoyo para el
emprendimiento,
del

programa

de

Contaduría

Pública

se

crea

con

énfasis

en

las

siguientes
unidades: