REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
120
.
del Centro de emprendimiento, origina la interacción del contador público por medio de estrategias
de fortalecimiento hacia el emprendimiento.
Una vez se inicia una asesoría contable, la organización, requiere que el contador público apoye no
sólo el tema contable, si no que genere valor en toda la cadena de producción de la compañía. Lo
anterior se puede lograr fortaleciendo las habilidades gerenciales de los estudiantes, otorgándoles
herramientas y metodologías que se utilizan dentro de los procesos de apoyo al emprendimiento.
Se han implementado con los estudiantes diferentes metodologías que han permitidos la enseñanza
de
herramientas

organizacionales,

con

un

factor

adicional

y

es

potencializar

las

inteligencias
múltiples y aprender manejar su inteligencia emocional, así como facilitar el trabajo en equipo.
Implementando
la

metodología

del

Design

thinking,

se

ha

logrado

estructurar

la

empatía,
definición,
ideación,

prototipado

y

testeo,

trabajando

varios

temas

de

la

carrera

del

contad or
público, generando procesos más ágiles y un aprendizaje más significativo.
Esta metodología nació
para el emprendimiento, pero se ha ido incluyendo en el proceso educativo.
Las
inteligencias

múltiples,

se

pueden

trabajar

con ayuda

de

diferentes

herramientas

como

por
ejemplo la imagen anterior, muestra la participación de la Orquesta sinfónica de Bogotá en una
presentación
sobre

los

impuestos

de

Bogotá,

para

los

estudiantes

de

Contaduría

Pública

de

la
Fundación Universitaria del Área Andina.
Otra estrategia el Programa de la emisora Areandina: News Stand Accounting, este programa se
basa en el modelo que manejan las series de Netflix, donde se realizarán diferentes temporadas de
temas
particulares

como

NIIF

plenas,

Niif

para

Pymes,

Renta

Persona

Natural,

Renta

persona
jurídica, IVA, etc., donde en cada temporada se manejan diversos capítulos aclarando los ítems de
cada temática:
Conclusiones y recomendaciones:
Concluyendo,
la

revisión

de

la

literatura

de

manera

sistemática,

permitió

determinar

enfoques
teóricos, tendencias y perspectivas en relación con el emprendimiento, así como los componentes
que participan en el proceso de creación de empresa y el papel desempeñado por el emprendedor
en
perspectiva

multidimensional

y

los

aspectos

sociales

y

económicos

son

determinantes

para
llevar a cabo un proyecto.