REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
referencia a toda actividad que a través de un esfuerzo de trabajo promueve el uso de las nuevas
herramientas en el manejo de recursos financieros” (p. 51).
Según
Lederman

(2014),

los

emprendedores

de

éxito

son

individuos

que

transforman

ideas

en
iniciativas rentables. Por lo general, esta transformación necesita talentos especiales, como lo son
la capacidad de innovar, introducir nuevos productos y explorar otros mercados. Se trata de un
proceso
que

también

precisa

la

habilidad

de

dirigir

a

otras

personas,

priorizar

las

tareas

para
aumentar la eficiencia productiva y darles a los recursos disponibles el mejor uso posible, así como
también hacer buena administración contable de las ganancias obtenidas (p. 1)
El
emprendimiento

contable

depende

del

deseo

de

innovar

de

cada

individuo,

bien

sea

en

el
desarrollo de nuevas ideas para la empresa donde trabaje o en el emprendimiento de crear pequeñas
empresas
que

con

el

tiempo

y

amoldando

los

procesos

contables

en

pro

a

los

beneficios
empresariales podría apostar al crecimiento a nivel internacional (p. 56a). Ahora bien, “…si no se
tiene ímpetu de emprendimiento es poco probable que las organizaciones consigan desarrollar sus
procesos contables, por esa razón es de mucha importancia que se estudien los procesos contables
para
evaluar

posibles

problemas

y

crear

soluciones

promoviendo

acciones

que

impulsen

al
emprendimiento por parte de los trabajadores, bien sea de grandes o pequeñas empresas” (p. 57 -
94b).
En
la

actualidad

“las

finanzas

plantean

el

uso

de

futuros

y

opciones

como

forma

efectiva

de
diversificar el riesgo y a la vez de consecución de recursos. Las empresas pueden obtener capital
fresco y a un bajo costo a través de la democratización de los mercados financieros, compra y venta
de
materias

primas,

diversificación

del

riesgo

y

la

optimización

de

los

recursos

productivos
(Maldonado, 2017). El área financiera, basa sus parámetros analíticos propios, específicamente el
área o unidad académica de la contaduría es nuestro campo de estudio. Para ello, se toma los casos
más emblemáticos de emprendimientos por oportunidad que se conocen hoy en día. Se sabe que
hay varios que no están en las listas de reconocimiento, sin embargo, el hecho de hacer un esfuerzo
por
tener

plataformas

integrales

de

procesos

contables,

tributarios,

de

auditoría

y

muchos

que
engloba
la

profesión,

ya

los

hace

dignos

de

nombrar

y

catalogar

como

emprendimientos

de
oportunidad.
Aproximación desde el contador público
La educación universitaria con emprendimiento, es un asunto que no se puede dejar de lado, pues
éstas
promueven

en

los

estudiantes

actitudes

emprendedores,

con

la

intención

de

identificar,
comprender y promover los rasgos actitudinales claves de la práctica de un emprendedor. Tomando
en consideración el interés en desarrollar el emprendimiento en la educación no es un tema de