98
REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 97-120. JUN. 2022
empresariales sostenibles. Dado lo anterior, es pertinente preguntarse ¿Cómo brindarles apoyo a
los emprendedores en todos los procesos contables, desde el programa de contaduría pública?, lo
que implica un gran desafío para el progreso y desarrollo económico del país caracterizado por
diversas dinámicas y constantes cambios que repercute de manera directa en las empresas y cuyos
modelos
deben

migrar

rápidamente

para

atender

las

necesidades

del

entorno.

Actualmente,

el
emprendimiento
se

ha

convertido

en

una

herramienta

importante

para

las

sociedades,

ayuda

a
direccionar
modelos

empresariales

a

través

de

nuevas

tendencias

como

la

digitalización

e
innovación, así como, los cambios en lo social y cultural desde una perspectiva responsabilidad
social.
El
documento

presenta

los

resultados

preliminares

del

proyecto

titulado

“Centro

de

Apoyo

y
Gestión para el Emprendimiento Fase I 2020 y II 2021” del programa de Contaduría Pública de la
Fundación Universitaria del Área Andina -FUAA, cuyo objetivo principal es formular estrategias
de apoyo en procesos contables para emprendedores, por medio de la creación de un centro de
apoyo y gestión para el emprendimiento. La metodología aplicada aborda la problemática desde
una
exploración

descriptiva

y

desde

un

enfoque

cualitativo

se

analizan

diversas

fuentes
documentales para la elaboración de unas bases teóricas, tendencias y perspectivas, en donde los
casos de emprendimiento por necesidad y oportunidad marcan la tendencia de éxito empresarial en
el país.
Por último, y de manera especial, se crea el centro de apoyo y gestión para el emprendimiento, se
hace hincapié en el área contable con el diseño de distintas estrategias metodológicas fortaleciendo
las competencias gerenciales de los estudiantes como mentores de nuevos modelos de negocio para
que
acompañan

los

emprendimientos

en

toda

la

cadena

productiva

y

así

se

fortalezca

la
consolidación del tejido empresarial.
Palabras clave: Emprendedor, innovación, tendencias, contable, centro de apoyo y gestión para el
emprendimiento.
Abstract
Entrepreneurship
in

Colombia

could

be

considered

from

a

positive

perspective

of

growth,
economic drive and innovation, however, relevant factors such as little financing, ignorance of
business
formalization

requirements,

high

tax

burdens,

shortcomings

in

accounting

regulatory
compliance
and

among

others,

reduce

the

longevity

of

entrepreneurial

initiatives

day

by

day,
favoring the discontinuity of sustainable business models. Given the above, it is pertinent to ask
how to provide support to entrepreneurs in all accounting processes, from the public accounting