REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 79-95. JUN. 2022
TEORÍAS RELACIONADAS.
Sanidad animal y comercio internacional. Avances en Ciencias Veterinarias. Autores: Rivera O.,
D., Rojas O., H., Urcelay V., S., & Hamilton-West M., C. (2012). La condición sanitaria de los
países y la inocuidad de sus productos se han convertido en la principal limitante para el comercio
internacional de productos pecuarios, por lo que plantean a continuación:
“En este contexto, los países miembros de la Organización Mundial de Comercio han suscrito el
Acuerdo
para

la

Aplicación

de

Medidas

Sanitarias

y

Fitosanitarias,

cuyo

principal

objetivo

es
asegurar que las condiciones de sanidad e inocuidad no representarán barreras injustificadas para
el comercio de productos agropecuarios, y al mismo tiempo generar las condiciones para que el
comercio de los productos mencionados no signifique un riesgo para la salud de las personas y de
la
población

animal.

Dicho

escenario

ha

generado

una

gran

responsabilidad

para

los

Servicios
Veterinarios
Oficiales.

Esto

deben,

por

una

parte,

garantizar

que

productos

pecuarios

de
exportación
no

representarán

peligros

para

los

países

que

importarán

dichos

productos,

y
complementariamente, proteger la salud de sus poblaciones animales, exigiendo la aplicación de
las medidas sanitarias correspondientes a productos pecuarios de importación.”
Evaluación de políticas arancelarias: una aplicación al Tratado de Libre Comercio entre Colombia
y los EE. UU. Autor: Hernández, Gustavo: “Los modelos de equilibrio general computable se han
utilizado ampliamente
en la evaluación

de

políticas

arancelarias como

una

herramienta

para

el
análisis y la evaluación de escenarios, con el objetivo de determina r los efectos de estas políticas
en
la

economía.

Este

documento

revisa

las

evaluaciones

del

Tratado

de

Libre

Comercio

entre
Colombia
y

los

Estados

Unidos

(TLC),

mostrando

las

ventajas,

desventajas

y

diferentes
alternativas de modelado. La diversidad de los resultados en la evaluación de los posibles efectos
del
TLC

proviene

de

tres

fuentes:

la

estructura

del

modelo,

las

elasticidades

Farmington

y

la
agregación sectorial...”
Calidad fisicoquímica y microbiológica de la leche sin procesar en las empresas ganaderas sistema
de
fines

dobles

en

Montería

(Córdoba).

Autores:

Calderón,

Alfonso

et

al.

“La

mastitis

es

la
inflamación de las glándulas mamarias en respuesta a neutralizar los agentes infecciosos y regresar
a la función normal. Esta respuesta inflamatoria disminuye la síntesis de diferentes componentes,
lo
que

reduce

la

calidad

de

la

leche.

El

propósito

de

este

estudio

fue

determinar

la

calidad
fisicoquímica
y

microbiológica

de

la

leche

de tanque

y

la

salud

de la

ubre en

15

empresas

de
sistemas de doble propósito en Montería (Córdoba), elegida por muestreo no probabilístico y un
estudio
transversal.

Se

recolectó

una

muestra

de

leche

de tanque en

cada

una

de

las

empresas
involucradas en el estudio. Se determinó la densidad, porcentaje de acidez, proteína, lactosa, mesó
filos y el recuento de células somáticas…”