REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 79-95. JUN. 2022
90
Partiendo
desde

el

punto

de

vista

objetivo

se

denota

que

en

los

periodos

transcurridos

el
departamento tuvo una participación en las importaciones nacionales del 0,1% en promedio, por lo
cual el departamento registra una menor participación en las importaciones realizadas además esto
representa
más

aporte

al

PIB

en

todos

los

sectores

de

la

economía

generando

más

ingresos

al
momento de exportar hacia el exterior e importar menos al interior del país.
Teniendo en cuenta el crecimiento del PIB en los últimos años excluyendo el año 2010 quien a
pesar
de todo

quedo

en

deudas

al

no

presentar

crecimiento

alguno,

en

cambio los

años

que le
siguieron a este presentaron un avance significativo, pero de gran ayuda al PIB del país y en lo que
concierne
al

departamento,

es

por

ello

que

Córdoba

y

el

resto

del

país

debe

seguir

este
comportamiento ya que al interactuar de una mejor forma con los productos nacionales se crea una
brecha comercial importante en los diferentes sectores en especial en el sector ganadero el cual está
tomando
impulso

en

todas

sus

dimensiones,

adicional

a

esto

la

participación

activa

de

las
instituciones
en

capacitación

y

guía

productiva

le

permite

al

país crear

nuevas

perspectivas

de
innovación
tecnológica

impulsando

cada

vez

más

a

dicho

sector

a

salir

adelante

y

romper

las
barreras con el fin de producir, exportar y generar grandes beneficios para el país y la región.
Los distintos factores tridimensionales le han permitido al departamento de Córdoba gestionar y
liderar proyectos de innovación que le permiten cada vez más interactuar con los mercados externos
y apropiarse de nuevos métodos para lograr los propósitos que se tienen para Colombia y generar
nuevos empleos en el sector, con esto también se logra ayudar al país en términos económicos con
el
PIB

y

podernos

comparar

con

países

vecinos

que

también

presentan

un

fuerte

impulso
económico en el sector ganadero.
Cabe resaltar que la balanza comercial entre Colombia y estados unidos logra establecerse en un
28,7% del total exportado por el país en el periodo del 2020, lo que demuestra que Colombia cada
vez más está tomando nuevos impulsos sociales y económicos que le permiten alcanzar nuevas
perspectivas económicas para el país. Adicional a esto se busca una mejor interacción con los países
negociadores
para

impulsar

el

comercio

y

el

emprendimiento

en

los

diferentes

sectores

de

la
economía
que

cada

vez

más

generan

un

impulso

en

la

sociedad

para

interactuar

con

el

sector
ganadero quien está liderando grandes proyectos para impulsar el desarrollo de las regiones de
Colombia y participar en las exportaciones que se puedan realizar.
Es bien sabido que las relaciones comerciales entre los países involucrados ha tenido un gran apego
en
las

medidas

para

apoyar

a

los

empresarios

del

país

y

llamar

la

inversión

extranjera

en

los
diferentes
campos

de

la

economía

colombiana

con

lo

cual

se

impulsa

el

turismo

ya

que

la
interacción de los sectores genera eventos importantes en donde el país muestra sus productos en