REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 79-95. JUN. 2022
los diferentes campos y/o escenarios, lo que desarrolla un mayor interés ya que al ser exhibidos en
ferias
y

demás

festividades

estos

pueden

darse

a

conocer

al

mundo

por

los

diferentes

medios
sociales,
culturales

y

tecnológicos

posicionando

a

Colombia

en

un

nivel

alto

de

desarrollo
sostenible
y

participación

extranjera,

convirtiendo

a

Colombia

en

un

país

líder

en

impulsar

la
economía del sector pecuario Colombia.
Discusión
Uno
de

los

aspectos

más

importantes

en

estos

momentos,

relacionados

con

las

exportaciones
pecuarias desde el Departamento de Córdoba, hacia los Estados unidos, reside en que la fluctuación
del
dólar

logra

sobrepasar

los

$3.800

colombianos,

lo

que

hace

que

el

producto

interno

bruto
regional y del País, crezca, ya que entran más recursos puesto que al exportar siempre favorece al
exportador,
ya

que

se

le

paga

en

dólar,

y

esto

es

bueno

tanto

para

los

empresarios

del

sector
Agropecuario
como

para

el

País

en

general.

Es

necesario

resaltar

que

uno

de

los

sectores
exportadores
más

ganadores

es

el

industrial

de

confecciones.

Le

sigue

el

sector

exportador
agropecuario, como puede evidenciarse las exportaciones del agro siempre están por debajo del
sector industrial y de otros como la minería, el petróleo, y el carbón.
De
otro

lado

se

puede

decir,

que

el

país

puede

ver

con

buenos

ojos

la

depreciación

del

peso
colombiano
porque

dichas

ganancias

se

relacionan

con

mayores

posibilidades

de

inversión

y
crecimiento
de

la

economía

colombiana.

Aunque

queda

pendiente

el

análisis

de

otros

efectos
macroeconómicos, no todo es igual de positivo; por lo que se hace necesario estudiar los diferentes
mercados, tanto el mercado nacional como el mercado internacional para poder conocer de fondo
y tener un panorama amplio sobre los efectos que esta puede presentar en la economía del sector
ganadero
desde

diferentes

puntos

de

vista

y

por

consiguiente

los

efectos

que

esta

trae

para

la
economía extranjera.
En
consecuencia,

al

tener

en

claro

las

dimensiones

tridimensionales

que

hacen

énfasis

en

los
aspectos económicos, sociales y ambientales y el efecto que causa al interactuar con el PIB de
Colombia y de las regiones en mención como el departamento de Córdoba y muy en especial la
capital cordobesa, se logra constatar la forma de cómo estos procesos tan importantes para aportar
a la economía genera un fuerte impacto económico más aun cuando las relaciones entre los países
alcanza
e incluso supera las expectativas para con la economía que cada vez toma más impulso en
el sector ganadero y esto hace que se implementen acciones de participación por parte de entidades
e instituciones que aportan al conocimiento para la producción en masa y comercialización del
mismo
con los

estándares

de

calidad

necesarios

e

donde

la

interacción

de

estos escenarios

tan
importantes logra que cada vez más se mejoren procesos y se inyecten nuevos métodos