REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 79-95. JUN. 2022
92
tecnológicos y de implementación fortuita para superar las expectativa del mercado donde se está
incursionando.
Por consiguiente, cuando el departamento y en especial el país tiene en cuenta los avances que se
deben tomar lo que se busca es poder competir
con un mercado tecnológico e innovador como
estados unidos quien además de tener métodos falibles e importantes para la producción del ganado
impulsa también a otros países a tener en cuenta los nuevos avances tecnológicos en materia de
productividad y comercialización con lo cual Colombia está tomando ese rumbo o ruta de acceso
para mejorar en sus procesos sin sesgar
los métodos empleados en las diferentes regiones del país
con lo que se pretende alcanzar la calidad productiva de los diferentes procesos presentes para la
producción
y

comercialización

del

mismo

y

esto

se

evidencia

al

tener

como

fuente

las
exportaciones
que

el

departamento

de

Córdoba

realiza

y

la

minuciosa

disminución

que

ha
presentado en términos de importación lo cual indica que Colombia si tiene con qué responder ante
la demanda externa que se presenta no solo en este sector tan importantes como lo es la ganadería
sino también en los demás escenarios perpendiculares que se presentan como la agricultura, la
piscicultura y demás sectores que impulsan de cierta forma la economía de país y de las regiones
donde se llevan a cabo estudios, procesos y/o proyectos.
En tal sentido al llevar a cabo proyectos de inversión tan importantes, se crea una brecha social lo
que le permite al departamento reducir los niveles de desempleo ya que este puede llegar a superar
los 5000 empleos los que a su vez pueden ir en crecimiento siempre y cuando se reflejen excelentes
resultados
con

proyectos

ganaderos

que

contrarresten el

efecto

invernadero,

porque

una

de

los
objetivos principales al ejecutar acciones con este proyecto es poder aportarle grandes y remotos
resultados al medio
ambiente, lo

que

permite

mayores

ingresos,

mayores

ganancias

y

mayores
inversionistas extranjeros, este un proyecto que abre fronteras a la sociedad y a los nuevos avances
tecnológicos.
De modo que al implementar acciones una vez hecho el estudio pertinente se genera un apoyo
importante para las poblaciones aledañas al departamento y crea nuevas expectativas en el mercado
sin que este pierda fuerte con el fin de superar la participación extrajera y aumentar el aporte al
producto interno bruto del país, obviamente beneficiándose ambos países negociadores en este caso
Estados Unidos, quien a su vez mantendrá una interacción más fuerte con Colombia para fortalecer
la expectativa del campo colombiano.
Conclusiones
De
acuerdo

con

los

resultados

obtenidos,

se

presenta

un

impulso

por

sectores

claves

como

la
minería y el comercio, dejando de lado la importancia que representa el sector agrícola, dado que
es
un

pilar

importantísimo

que

sirve

con

sus

productos

a

las

grandes,

medianas

e

intermedias
ciudades, en todo
lo

que tiene que ver

con alimentos provenientes del campo,

quien quedó

en