REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 68-78. JUN. 2022
of markets internal and external to position the country as an exporter of products and services
from these industries in international markets.
Keywords: Challenges, Opportunities, Creative and Cultural Industries, Export
Introducción
En Colombia abordar el estudio de las industrias creativas y culturales, significa hacer un inventario
del acervo cultural, creativo, multiétnico y del patrimonio material e inmaterial que constituyen
una amalgama de legados ancestrales en el país. Este sector ha adquirido gran relevancia en los
últimos años por su capacidad para generar desarrollo económico de los países, por su capacidad
para desarrollarse en los mercados nacionales como internacionales.
Según cifras de Pro Colombia, las industrias culturales y creativas generan ingresos en el mundo
por más de 2.250 millones de dólares y emplea a 29,5 millones de personas. Estos datos suponen
una facturación superior a la del sector telecomunicaciones (1.570 millones de dólares) y sobrepasa
el producto interno bruto (PIB) de India (1.900 millones de dólares). Portafolio (2019)
Este surgimiento de las industrias creativas y culturales a nivel mundial, también empieza repuntar
en el país, después de muchas dificultades, la industria cultural en Colombia está logrando salir de
un puesto marginado en la economía nacional. Estos avances se ven reflejados en las cifras del
Dane que también indican que la industria cultural movió $6,2 billones el año pasado en el país. Y
solo en Bogotá, ese mercado generó $2,5 billones en el mismo periodo. Además, entre 2010 y
2016, su participación promedio del valor agregado fue de 1,8% del total del PIB de la capital, eso
sin
Portafolio (2017)
En este orden de ideas, son dicientes las cifras del Creative Economy Report la industria cultural
representa el 3,3% del PIB del país, alcanzando los $18 billones anuales y creando 1.1. Millón de
empleos, por encima de sectores como el café o la minería. El crecimiento de Colombia en materia
de industrias creativas es tal, que según el Global Innovation Índex de 2018, en el último año la
producción cinematográfica nacional subió 15 posiciones en la escala mundial, pasando del puesto
81 al 66, y el país se mantiene como uno de los cinco principales exportadores de videojuegos de
las economías en desarrollo. Pro Colombia (2018)