76
REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 68-78. JUN. 2022
Conclusiones
En
el

desarrollo

de

la

presente

investigación

se

logró

evidenciar

que

las

industrias

creativas

y
cultural, contribuyen al desarrollo económico del país, generando grandes expectativa de avances
en cuanto a su crecimiento, desarrollo y su contribución al PIB de la economía nacional, haciendo
aportes significativas a la generación de empleos de calidad para los miembros del sector, como
parte de la solución a los problemas estructurales asociados a la desarticulación de los diferentes
actores que convergen en estas industrias, que no les ha permitido crear una visión compartida que,
genere fortalezas como agremiación, para hacer frente a los retos del futuro, orientando todos sus
esfuerzos a mejorar sus niveles de competitividad, implementando las acciones necesarias para
impulsar su desarrollo, que permita posicionar al país como un proveedor de clase mundial de
productos y servicios de estas industrias, no solo en el mercado nacional, sino que siga aumentan
el
ingreso

de

divisas

producto

de

las

exportaciones

a

los

diferentes

países

en

los

mercados
internacionales. En este orden de ideas se tiene “la meta gubernamental es posicionar a Colombia
entre los primeros 20 países exportadores de servicios al finalizar el 2022”. (Portafolio, 2019).
Y por último se espera el estudio contribuya a visualizar el potencial de desarrollo y crecimiento
las
industrias

culturales

y

creativas

en

el

país,

asimismo

las

iniciativas

que

está

impulsado

el
gobierno
nacional

para

el

fortalecimiento

del

sector, requieren

el

aporte

de

mayores

fondos
públicos para la cultura, el fortalecimiento de los mercados internos, también fortalecer las líneas
de trabajo que se han propuesto desde la política pública, así como las acciones en la búsqueda de
instrumentos más eficaces como el que Precolombina está realizando en su primera versión de
“Futurexpo Naranja” (2019), en donde se expusieron las oportunidades que ofrece el sector para
poder llegar a otros mercados del mundo e iniciar un proceso de comercio exterior.
Referencias Bibliográficas
Avilés-Ochoa,
Ezequiel,

&

Canizalez-Ramírez,

Paola

M.

(2015).

Industrias

culturales

y
crecimiento económico. Un modelo para el estudio del surgimiento de clusters creativos.
Economía, Sociedad y Territorio, XV (47) ,185-216. [Fecha de Consulta 10 de agosto de
2021].
ISSN:
1405-8421.
Disponible
en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11132816008