REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 31-49. JUN. 2022
French, A.M., Luo, X.R., y Bose, R. (2017). Hacia una comprensión holística del uso continúo
del turismo de redes sociales: un enfoque de métodos mixtos. Información y gestión, 54
(6), 802-813.
Galarcio, E. C., Hernández, E. E. H., y
Lora, L. C. P. (2021). Estrategia Etnoeducativa sobre
cuidado
del

medio

ambiente

apoyada

en

saberes

ancestrales

de

etnia

Emberá

Katío.
Boletín Redipe, 10(1), 134-158.
Garcia,
B.

M.

D.

(2021).

Relevancias

y

alcances

de

los

saberes

del

orientador

con

las
comunidades indígenas en los colegios del distrito de Bogotá (2017-2020): un análisis
documental.
Recuperado
de:
http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/13586.
Garzón, Z., y Cifuentes, J. D. V. (2016). ¿Para qué enseñar arqueología muisca en los colegios
de
Sibaté?

En

experiencias

de

formación

en

investigación

de

los

maestros

de
cundinamarca,
165.
Recuperado
de:
https://repository.uniminuto.edu/xmlui/bitstream/handle/10656/9909/Libro_Experiencia
s%20formaci%C3%B3n%20investigaci%C3%B3n.pdf?sequence=1&isAllowed=y#page
=164.
Gobernación de Risaralda. (2021). Proyectos Pedagógicos Productivos ya cuentan con respaldo
económico
de
la
Gobernación.
Recuperado
de:
https://www.risaralda.gov.co/publicaciones/155063/proyectos-pedagogicos-productivos-
- ya -cuentan-con-respaldo-economico-de- la -gobernacion/.
González,
B.

V.

A.,

Vargas,

S.

M.

Z.,

y

Pineda,

M.

S.

(2017).

Emprendimiento

femenino

y
ruralidad en Boyacá, Colombia. Criterio Libre, 15(26), 215-236.
González,
C.

K.

D.,

Cañón,

P.

A.,

y

Veloza,

G.


L.

V.

(2021).

Crear

un

e-commerce

para
emprendedores
artesanales
desde
el
sector
turístico.
Recuperado
de:
https://repositorio.unitec.edu.co/handle/20.500.12962/1981.
Guevara, M. R. V., y Aguagallo, C. F. I. (2020). Saberes ancestrales gastronómicos y turismo
cultural de la ciudad de Riobamba, provincia de Chimborazo. Cumbres, 6(2), 65-82.
Hernández,
S.

R.,

y

Mendoza,

T.P.


(2018).

Metodología

de

la

investigación:

las

rutas
cuantitativa, cualitativa y mixta. México, McGraw Hill
Jácome,
L.

S.

M.,

y

Ilvis,

V.


J.

M.

(2020).

El

proyecto

integrador

de

saberes

con

enfoque
intercultural, un aporte desde la UNAE a la sociedad manabita. Dominio de las Ciencias,
6(4), 840-855.