40
REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 31-49. JUN. 2022
no. Por ejemplo, este TFM considero publicación de entre el año 2014 y 2022, indexadas en bases
académicas (Rodríguez, Bravo y Álvarez, 2019).
Resultados y Discusión
De la revisión documental realizada en la literatura académica, la iniciativa empresarial indígena
se ha definido como la creación, gestión y desarrollo de nuevas empresas por parte de los pueblos
indígenas en beneficio de estos. Por lo tanto, según la definición propuesta por autores como Torres
(2021) y Maca (2021) el concepto de propiedad y beneficio indígena son fundamentales para la
iniciativa empresarial indígena. Para el departamento del Tolima, es fácil ubicar donde se han
desarrollado estos emprendimientos, analizando la prevalencia del mayor número de resguardos de
la etnia pijao tomando como referencia el Plan de salvaguarda étnica del pueblo pijao (2014), que
menciona: “Coyaima es el municipio del Tolima con mayor número de comunidades indígenas con
un total de 62, de éstas 32 son resguardos constituidos y adjudicados a comunidades Pijao y 30 son
cabildos indígenas. La población indígena que se encuentra en el municipio corresponde al 92,01%
teniendo como base la proyección poblacional municipal del DANE a 2014 que es de 28.253 frente
a la población indígena registrada en el marco del plan salvaguarda que reconoció 25.997 nativo.”
(p.g 32).
Tabla 1. Áreas reconocidas en calidad de Resguardos a indígenas Pijao en el departamento del Tolima.