REVISTA INNOVA ITFIP, 10 (1). 31-49. JUN. 2022
CONSERVACIÓN DE SABERES ANCESTRALES EN EL ÁREA DE
EMPRENDIMIENTO MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS
PEDAGÓGICOS PRODUCTIVOS EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE COYAIMA-
TOLIMA
CONSERVATION OF ANCESTRAL KNOWLEDGE IN THE AREA OF
ENTREPRENEURSHIP THROUGH THE IMPLEMENTATION OF PRODUCTIVE
PEDAGOGICAL PROJECTS IN EDUCATIONAL INSTITUTIONS OF COYAIMA-
TOLIMA
DOI: www.doi.org/10.54198/innova10.03
Julián Steve
Guzmán Rodríguez
1
Cómo citar esté artículo: Guzmán Rodríguez, J. S. (2022). Conservación de saberes ancestrales en el área de
emprendimiento
educativas de Coyaima-Tolima, Revista Innova ITFIP, 10 (1), 31 – 49
Recibido: enero de 2022. Aprobado: mayo de 2022
Resumen
Este articulo presenta una revisión de
literatura con el objetivo de revisar
diseñar una propuesta pedagógica en el área de emprendimiento mediante la implementación de
los proyectos pedagógicos productivos orientados a la conservación de los saberes ancestrales en
la etnia Pijao de las I.E. de Coyaima y Ortega – Tolima, orientados con un enfoque de Comprensión
Holística, el método se delimita como de Holo praxis como una investigación de tipo proyectiva,
con una temporalidad transeccional contemporáneo. En relación al enfoque de la investigación se
delimito como una revisión documental por medio de tres fases, como técnica de recolección de la
información, mediante triangulación de la información se revisan bases de
los
identificando
documento. Los principales hallazgos en la revisión de literatura la iniciativa empresarial indígena
1
Doctorando en Ciencias de la Educación (Umecit). Magister en Gestión de la tecnología educativa.