FACTORES QUE INCIDEN EN LA PRODUCTIVIDAD INVESTIGATIVA

Egberto David Torres Jiménez

Luis Alfonso Pérez Guerra

Palabras clave: Docentes, Factores, Incidencia, Productividad, Cientifica


Resumen

Las exigencias actuales de la sociedad conllevan a los docentes, muy específicamente a los universitarios a perfilarse en diversas posiciones científicas, de manera que, el objetivo sea, buscar soluciones concretas a los problemas que demanda el contexto educativo en el cual se desempeñan. Desde esta perspectiva, surge la necesidad de reflexionar acerca del papel fundamental que cumple la investigación en el desenvolvimiento de los docentes universitarios. Así que, las universidades deben concebirse como centros de productividad intelectual, tomando en cuenta que en el ámbito académico es la investigación la que genera conocimientos, por lo tanto, debe considerarse como un proceso de producción. Bajo esta óptica, las universidades deberían ser centros de mayor productividad intelectual, si se considera que en el ámbito académico la investigación es un proceso de producción que genera conocimientos. Entonces, el docente de hoy debe ser un líder, siendo necesario repensar las estructuras organizativas para formar en él una cultura hacia la investigación, entendida ésta como producción de nuevos conocimientos. En consecuencia, la investigación debe ser considerada como un proceso que forme parte de la vida cotidiana del docente, que en su afán por producir nuevos conocimientos contribuya a aportar soluciones viables a los problemas. En base a lo expresado se consideraron los aportes de autores comprometidos con la investigación Ocando (2013), UNESCO (2010) Ollarves (2006) UPEL-IMPM Sede Central (2006). De allí la relevancia descriptiva del presente estudio al poner en el contexto indicadores implícitos en los factores que hacen incidencia en la productividad científica a nivel universitario.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Albornoz (2009 )La Universidad Latinoamericana, entre Davos y Porto Alegre. Venezuela. Editorial C.E.C. S.A.

Bravo (2011) Las imágenes inadecuadas de ciencia y de científico como foco de la naturaleza de la ciencia. Grupo de Investigación en Enseñanza de las Ciencias (GIECIEN), Universidad Nacional de Quilmes, Buenos Aires, Argentina.

Buguet (2000) Fundamentos de Gestión de Proyectos: De la Teoría de Proyectos a la Gestión de Proyectos según el PMBOK

Carvajalino & Ariza, (2008). Evaluación de los incentivos a la investigación y extensión en la Univer- sidad Industrial de Santantder. Recuperado el 26 de mayo de 2013, de Universidad Industrial de Santantder:http://repositorio.uis.edu.co/jspui/bitstrea m/123456789/8318/2/125675.

Camargo (2012), Venezuela con poca producción científica, a h c u m o r e pi nnovaciónhttp://www.elmundo.com.ve/noticias/estilo-de-vida/ciencia/venezuela-con-poca-produccioncientifica--pero-mucaspx#ixzz4hZBHQ4VT

Carruyo (2007) Conversando con tutores y asesores de tesis. Revista Visión Gerencial. Mérida, Venezuela, 6, 45-54

Castillo Elizabeth y Madriz Delia (2001) La Investigación y la Extensión universitaria y su inserción en el Currículo. Caso “Calidad y Productividad Organizacional. Segundo Congreso Nacional de Extensión. Universidad de los

Andes. San Cristóbal. [Documento en línea] Disponible: Htpp.//www.tecnologiaedu.us.es. [Consulta: 2005, octubre 17].

Castro, C. (2013), La formación de investigadores ante la Municipalización de la educación Universitaria Venezolana. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Constitución Política de Colombia (2002) [10]. Didou Aupetit (2011), artículo de carácter internacional, titulado “Evaluación de la productividad científica y reestructuración de los sistemas universitarios de investigación en América Latina”.

Farci (2007), Patrones metodológicos en la evaluación de la productividad y producción investigativa Localización: Investigación y postgrado, ISSN 1316-0087, Vol. 22, Nº. 1, 2007, págs. 187-206

Flavell (1975) “Metacognition and Cognitive Monitoring. A New Area of cognitiveDevelopmental Inquiry” en American Psychologist. October (pp.705-712). [ Links ]

Flores (2010) Algunos elementos condicionantes del aprendizaje de la investigación en la educación superior, caso: UPEL Maracay

Freires, Y. (2013). Formación del docente investigador basada en su vocación de servicio. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela. Revista INNOVA ITFIP, 1 (1), 105-111 Enero - Diciembre 2017

Guerra (2016) Evaluación de la productividad investigativa de los docentes en el contexto universitario. Doctorado Universidad Nacional Experimental “Rafael María Baralt” Estado Zulia Venezuela.

Hernández, R. Fernández, C.; Baptista, M. (2014). Metodología De La Investigación. Editorial Mc Graw Hill.

Hernández (2008) Aprendizaje, competencias y rendimiento en educación superior. Madrid: La Muralla.

Hurtado (2012). Metodología de la investigación holística. Ediciones Sypal. Caracas-Venezuela.

Husserl (2009) Editaciones cartesianas, Madrid, Fondo de Cultura Económica, 20092, § 18.

Imbernón, (2009) La formación investigativa y los procesos de investigación científicotecnológica en la Universidad Católica de Colombia. Bogotá: STUDIOSITAS. BOGOTÁ.

Jiménez Vargas (2010) Aspectos teóricos sobre productividad en investigación del docente universitario. Espacios [Revista en Línea]

Lachman y Butterfield,(2002) Estudio y procesamiento de la información. Disponible en: http://www.terra.es/personal3/tmc000/inv/suite.html Acceso: 14 de octubre del 2002

León N. (2014), “Políticas educativas de ciencia y tecnología para la productividad científica de las Universidades Nacionales Experimentales de la Costa Oriental del Lago”, Universidad Rafael Belloso Chacin Zulia Venezuela.

Malo, S. (2004). ‘La educación superior en América Latina’. Revista de Pensamiento Iberoamericano [(15): 90-99].

Martínez y Coronado (2013) Cómo enseñar a investigar en la universidad. Revista EDUCERE, 9(29), 217 – 224.

Méndez (2009) Metodología. Colombia: Limusa, Noriega Editores.

Ocando (2013), Producción científica venezolana en tres fuentes de datos: un análisis comparativo Venezuelan Scientific Production in Three Data Sources: a Comparative Analysis

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2010)

Ortiz, M. (2011). La extensión universitaria en América Latina: concepciones y tendencias. Universidad Militar Nueva Granada, sobre Integración Universidad, Empresa y Estado.

Ollarves (2006) Las Publicaciones Científicas como un indicador de productividad Investigativa del Docente Universitario UPEL-IMPM Sede Central

Pacheco (2006) Referencia para una revisión del Postgrado. Universidad Experimental Nacional Simón Rodríguez. Documento interno. Caracas

Padua, J., (2010) Técnicas de investigación aplicadas a las Ciencias Sociales, México, Fondo de Cultura Económica.

Rojas P. (2012) “Gestión del conocimiento y su relación con la productividad investigativa en las Universidades Experimentales del Estado Falcón”.

Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. McGraw Hill Ediciones. Barcelona. [ Links ]

Sala, C. (2012). Sistema de extensión universitaria para la autoorganización de grupos sociales con diversidad cultural. Trabajo especial de grado. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo – Venezuela.

Salazar, J.; Montero, M.; Muñoz, C.; Sánchez, E.; Santoro, E. y Villegas, J. (2009). Psicología Social. México. Editorial Trillas.

Tamayo y Tamayo (2009) El Proceso de la Investigación Científica. Quinta Edición. Editorial Limusa. México.

Trujillo (2006:61), La Productividad Investigativa de los Docentes del Instituto Universitario de Tecnología de Cabimas. Revista NEGOTIUM / Ciencias Gerenciales. Año 3 / Nº 9 / Abril

Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA),(2009)

WEB.(2012, 02). Calificación De Los Bonos De Productividad. ClubEnsayos.com. Recuperado 02, 2012, de https://www.clubensayos.com/Negocios/Calificacion-De-Los-Bonos-De-roductividad/137776.html